domingo, 26 de febrero de 2017

Venezuela es una diáspora (?)

Por allá por noviembre 2016 le comentaba a Alf que quería inventarme algún proyecto (por aquello de que nunca se tienen suficientes ocupaciones en la vida, claro) y como respuesta él propuso una idea. Tras unas decenas de mensajes en whatsapp, sólo nos quedaba ponerle título al plan. Diásporos, dijo él; y así nació oficialmente esta convocatoria.




Quizá no me conviene, pero he de confesar que entre mis motivaciones para desarrollar el proyecto Diásporos, pes
ó mucho la curiosidad: quiénes son y cómo viven los venezolanos fuera de su pais? qué peso específico ocupa la nacionalidad en su identidad? qué extrañan; qué asimilan, como se reconocen en otro territorio, y; sobretodo, cómo se relacionan con el proceso de emigración. Luego de haber comenzado la difusión del proyecto; una amiga me recomendó el texto de Tomás Páez "La voz de la diáspora venezolana"; que me hace cuestionarme por un lado la dimensión política del éxodo, pero también; el potencial de una red de migrantes (que posiblemente ya exista y con la que yo, nueva en este negocio, aún no me he tropezado). Y todavía más recientemente, con esas preguntas rondándome, me topé con la Marea Granate. Es interesante leer de qué va y pensarse una comparación entre los recientes procesos migratorios de España y Venezuela.




En fin; si conocen a otres venezolanes interesades en el proyecto; pueden compartir la convocatoria por facebook, instagram; o a través del viejo sistema: descargar esta imagen y enviarla por su red favorita.