Después de haber pasado un año a la cacería infructuosa de becas y ayudas para salir como estudiante, con 26 años, un titulo y un trabajo relativamente estable en medio del caos, fue esa complicación creciente la razón que me llevó a explorar la idea de salir como Fille Au Pair.
Estas son notas de mi experiencia personal. A mí me habría encantado encontrar algunas notas antes de venir, para saber contra qué prepararme, así que yo lo escribo para quienes estén planificando su odisea.
Nota de la nota: yo tengo la nacionalidad española, así que hay asuntos de visado y permiso de estadía (porque aún en el siglo XXI y en el "primer mundo" no, no todos somos iguales) que no tuve que enfrentar. Pero tengo una amiga que, siendo sólo venezolana, está luchando :) sí se puede!
1. Elige con cuidado tu familia
Fue una conocida que ya vivía en Paris como estudiante la que me dio la idea de venir como Fille Au Pair. Ella me puso en contacto con otra chica que había vivido la experiencia y que me dio consejos prácticos que nunca podré agradecer lo suficiente. El principal:
- Busca una familia con uno o dos niños, entre 6 y 10 años, y así te evitas tener que cambiar pañales o tener que ir a calmar a un bebé cuando se despierte en la noche.
Yo añadiría :
- Investiga a los padres. Nunca se tienen garantías de lo que vas a encontrar, pero minimiza el riesgo. Google sus nombres. Pide fotos. Chatea con ellos por skype. La trata de personas no es un mito.
- A dónde quieres ir? Si tu objetivo es Paris, quizá sea mejor filtrar tu búsqueda por esa zona. Ten en cuenta que algunas familias (como fue mi caso) no te pagarán el transporte y la movilidad te puede salir cara.
- Las páginas de Au Pair funcionan con el coqueteo. Crea tu perfil destacando cuanto amas a los niños y qué habilidades hacen de ti la mejor persona para el puesto. Si dejas ver que eres exitos@ en lo que haces, se les baja la paranoia de que solo los estés usando como trampolín para quedarte. Desarrolla un speech como lo harías para cualquier entrevista de trabajo. Ten al menos tres familias posibles.
- Pídeles que te envíen un contrato tipo.
- Han tenido Fille Au Pair antes? Diles que te encantaría conocer la experiencia de esa persona en Paris, y pieles que te faciliten su contacto. Escríbele y pregúntale sobre su experiencia.
2. Documentate sobre todos los trámites que tendrás que hacer antes y durante tu estadía.
Suena obvio, y sin embargo yo pasé todo el año esperando que me llegara mi carta vital, asunto que tuve que resolver por mi misma en las oficinas de la Seguridad Social.
- Estudia francés. Toda esa historia de que Paris es una ciudad cosmopolita donde con el inglés es suficiente es relativa. Lidiar con los niños (hacer que coman, que hagan la tarea, que dejen de pelear) va a ser en francés, y aunque te consiguieras a una familia bilingüe, para todos los trámites administrativos vas a tener que entenderte en francés con funcionari@s que quieren terminar rápido su jornada, y nadie va a velar tan bien por tus derechos como tu mism@. Yo me apliqué intensivamente en Duolingo (que es GRATIS) y llegué a Francia a inscribirme en el nivel B1. Es decir, me salté dos niveles (me ahorré un año y alrededor de 600 euros).
3. Cuál es tu plan?
"Quedarse" no es un plan, es un deseo. Aplicar a cuatro universidades, conseguir un trabajo de medio tiempo y un alojamiento solidario, eso empieza a ser un plan.
- Si tu plan es estudiar, busca y organiza en una tabla tus posibles aplicaciones y los requisitos (nivel de francés, certificados de empleo anterior, proyecto de investigación...).
- Ahorra para el certificado de francés. Reitero: Ganando 300 al mes, haz economías para poder pagar los 300 que vale el examen mas barato, el TCF. Su único "inconveniente" es que tiene una validez de dos años, pero en realidad, luego de que tengas el título universitario, no es probable que lo vuelvas a necesitar, nadie debería cuestionar tu nivel de francés.
- Se fuerte. Un año pasa rápido y tu puedes sacar un gran provecho.
Esto es lo que me viene ahora a la mente, pero si tienen datos extra para compartir, dejen un comentario o envíen un mensaje.